
Con la llegada del Corpus, unos seres diabólicos aparecen en el corazón de la Siberia Extremeña.
Vestidos con monos rojos, máscaras demoníacas y una larga cola, los Diablucos encarnan al mal que acecha.
Mientras tanto, los vecinos del pueblo han vestido las fachadas de sus casas con mantones, imágenes sagradas y alimentos, a modo de ofrendas nacidas de antiguas promesas.
Al compás del tambor, la procesión del Santísimo avanza sobre un lecho de juncos, romero y tomillo. Lo hará para bendecir cada uno de los altares que han levantado los vecinos del pueblo.
Pero el sacerdote no camina solo: los Diablucos le rodean, danzan y repiquetean sus castañuelas tratando de distraer a los fieles.
Y justo cuando la comitiva que acompaña al sacerdote alcanza el Altar Mayor, el Bien se impone: los Diablucos huyen en desbandada, dejando paso al silencio de la Eucaristía y al estallido de alegría que inunda el pueblo.
Así se vive, desde hace más de cinco siglos, la Fiesta de los Diablucos de Helechosa de los Montes.
UNA TRADICIÓN EXTREMEÑA
Esto que acabas de leer se trata de una fiesta ancestral de Extremadura ligada al Corpus Christi.
Una celebración que Helechosa de los Montes lleva más de cinco siglos viviendo y que este 2025 te abre las puertas para que la disfrutes el domingo 22 de junio (Corpus) y el domingo 29 de junio (Octava), sus dos días de celebración.
La fiesta comienza por la mañana con una Santa Misa en la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, donde los Diablucos hacen su primera aparición para retar simbólicamente a Jesús Eucaristía. Pero, como cada año, el bien terminará imponiéndose.
Tras la Santa Misa, comienza una Solemne Procesión. El sacerdote sale bajo palio con toda la comitiva y, a lo largo de un recorrido de calles alfombradas con juncos, romero y tomillo, bendice una media docena de altares vecinales. Mientras tanto, los Diablucos le rodean bailando y chasqueando sus castañuelas.
A la hora de comer, habrá una parada gastronómica en el Salón Parroquial para reponer fuerzas y esperar a que llegue el momento culminante de la fiesta.
Ya entrada la tarde, a las 17:00 h, llega el momento de la subasta de las ofrendas que habían sido colocadas en los altares y bendecidas durante la procesión. Dulces típicos de la zona, fruta, quesos y vino se pujarán, y todo lo recaudado irá destinado a sostener la Hermandad del Santísimo.



NO TE PIERDAS NADA
Tendrás dos oportunidades para poder disfrutar en primera persona de todo lo que supone la celebración de los Diablucos:
- Una, el domingo 22 de junio, día del Corpus Christi, a partir de las 12:00 h.
- Otra, el domingo 29 de junio, con motivo de la Octava, a partir de las 11:00 h.
La única diferencia entre un día y otro es que, el domingo 29, el recorrido de la procesión es más corto.
Así que ya sabes, ve preparando los macutos para alguno de estos días… ¡porque los Diablucos te esperan en el pueblo extremeño de Helechosa de los Montes!
PD: Para cualquier duda, puedes contactar directamente con el Ayuntamiento de Helechosa de los Montes.

