
Estos carnavales no tienen nada que ver con las típicas comparsas, fiestas de disfraces y charangas a las que estamos acostumbrados.
El Carnaval de Ánimas es un auténtico viaje ancestral lleno de sorpresas, donde durante siete días el carácter militar y religioso se entrelazan en una serie de actos que hacen única esta tradición extremeña.
Cuenta la leyenda que su origen se remonta a un general militar al borde de la derrota, quien, en un acto desesperado, se encomendó a las Ánimas del Purgatorio y obtuvo una victoria milagrosa.
En señal de agradecimiento, estableció en su honor la celebración del Martes de Carnestolendas. El día grande del Carnaval de Ánimas y al que deberías acudir si quieres disfrutar del carnaval más peculiar de Extremadura.
¿CÓMO SE CELEBRAN ESTOS CARNAVALES?
Durante 7 días (del 2 al 9 marzo), el pueblo de Villar del Pedroso se sumerge en una serie de rituales que hacen de este carnaval una celebración única en Extremadura.
Una de las características más llamativas del Carnaval de Ánimas es el cambio de colores en la vestimenta de la soldadesca, que varía cada día: rojo el primer domingo, verde o avellana el lunes, morado el martes, gris el miércoles y de nuevo rojo el último domingo.
El desfile es uno de los momentos más espectaculares del carnaval, donde toda la soldadesca, formada por sargentos, sargentas, tenientes, alféreces y el resto de los participantes, se despliega por las calles ataviados con sus trajes tradicionales mientras golpean sus alabardas en una coreografía que evoca antiguas batallas y rinde homenaje a las ánimas del purgatorio.
Los bailes tradicionales son otro de los grandes atractivos de la fiesta. El ‘Serengue’ y el ‘Baile de las Banderas’ son las danzas que animan la plaza del pueblo, marcando el comienzo de un ambiente festivo tras las ceremonias religiosas.
Sin embargo, lo más destacable de todos los días del carnaval es sin duda, el Martes de Carnestolendas. Este día, marcado por el simbolismo y la historia, es el más solemne y emocionante del evento, y tiene su origen en la leyenda del militar que hemos mencionado al inicio del blog. Pero… ¿qué ocurre exactamente ese día tan especial?



EL DÍA GRANDE
El Martes de Carnestolendas (4 de marzo) es el día más esperado del Carnaval de Ánimas, un día cargado de tradición, emoción y un profundo respeto a la memoria colectiva.
A las 04:30h. comienza la jornada con la «Vestida del Ramo» donde la soldadesca, acompañada por vecinos y visitantes, adorna el Ramo con roscas de pan amasadas con anises, mientras se comparten dulces típicos y chocolate caliente.
A las 6:00h., los sargentos toman el relevo en la «Guardia del Ramo», marcando el paso con tambores y cantos, anunciando que el Ramo está listo.
Ya con el sol más alto, a las 10:30h. llega el momento más emocionante del día: el Levantamiento del Ramo. Mientras los sargentos elevan el Ramo sobre sus hombros, los tambores tocan a marcha fúnebre, las escopetas disparan salvas y el ejército de sargentas, con sus trajes morados, desfilan al ritmo de una coreografía perfectamente sincronizada.
A continuación, la jornada continúa con la Misa penitencial, donde el ambiente se torna solemne, recordando a los difuntos con un Réquiem resonando en la iglesia. Después de la misa, la soldadesca se dirige al cementerio para rendir homenaje a los difuntos, colocando una corona de laurel.
Ya por la tarde, el ritmo se vuelve más alegre con el tradicional Baile de las Banderas y el Serengue en la plaza del pueblo, seguidos de una comida popular que reúne a todos los participantes en un ambiente festivo.
Finalmente, el día culmina con la venta de las roscas que vestían al Ramo en el ofertorio y su emotiva despedida, cuando es devuelto a la iglesia en una última procesión.
Y así se cierra una jornada que te hará vivir un carnaval como nunca antes y que sin duda, quedará grabado en tu memoria para siempre.




VANESA AJENJO ÁLVAREZ – Sra. Teniente Alcalde de Villar del Pedroso
El Carnaval de Ánimas se remonta al siglo XVII, cuando Catalina Torrecilla, vecina de Villar del Pedroso, dispuso en su testamento que sus bienes fueran destinados a la Capellanía de Ánimas para sufragar misas por las almas del Purgatorio. Fue entonces cuando comenzaron a celebrarse festejos de carnestolendas en su honor.
A lo largo de los siglos, la historia real se ha entrelazado con la leyenda transmitida por generaciones de villarejos, y que es la que se cuenta al inicio de este blog.
Sea cual sea su origen, para los habitantes de Villar del Pedroso, el Carnaval de Ánimas es un orgullo, un tesoro heredado que une a todos sin importar la edad ni los grupos de amigos. Desde los más pequeños hasta los mayores, cada uno tiene un papel clave, como un puzzle perfectamente encajado donde todas las piezas son esenciales.
Este carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, es único en Extremadura. El colorido de los trajes, el sonido incesante del tambor, las coplillas, el olor a pólvora y dulces típicos, todo envuelto en emoción y devoción a las Ánimas Benditas, inundan las calles del pueblo.
Hablar de Villar del Pedroso es hablar del Carnaval de Ánimas; su historia y su identidad van de la mano. Es una herencia que seguimos protegiendo y cuidando, como lo hicieron nuestros antepasados. Por eso, a quienes nos visitan les invitamos a disfrutar, a participar y, sobre todo, a integrarse con nuestros vecinos, que siempre estarán encantados de acogerles y hacerles sentir un villarejo más.
¡Viva el Carnaval de Ánimas!
NO TE PIERDAS NADA
Para que puedas disfrutar al máximo de todo lo que supone el Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso, te dejamos por aquí la programación completa para que organices tu escapada al carnaval más peculiar de Extremadura.

Para cualquier tipo de duda o para organizar mejor tu viaje, contacta con el Ayuntamiento de Villar del Pedroso llamando al 927 55 50 02 o accediendo a su página web aquí.
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Villar del Pedroso por darnos la oportunidad de seguir difundiendo y descubriendo la riqueza de nuestras tradiciones.